EQUIPOS
Inicio → Integrantes → Ana Margarita Ramos
argentina
Ana Margarita Ramos
Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS)
BIO
Licenciada en Antropología Social
Doctora en Antropología Social y Magíster en Análisis Crítico del Discurso
_
En el año 1994 comenzó a trabajar junto con comunidades y organizaciones mapuche y tehuelche de la Patagonia Argentina. Su trayectoria profesional se centró en estos pueblos, variando en temáticas e intereses: etnografías de la memoria, procesos políticos de restauración de conocimientos, movimientos indígenas y procesos de recuperación territorial, procesos de formación de comunidad y región de pertenencia mapuche y tehuelche, trayectorias y territorialización, políticas de relacionalidad, situaciones de conflicto territorial entre comunidades mapuche y tehuelche con el Estado, empresas y terratenientes.
Docente por varios años en la Universidad de Buenos Aires, donde cursó sus estudios de grado y de postgrado. Investigadora en el CONICET. Actualmente se desempeña como profesora en la Carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Río Negro, de la cual fue coordinadora durante su fundación.
En el año 2008, junto con otras colegas, creó la Red GEMAS, marco en el cual se fueron formando nuevxs investigadorxs en los temas de memoria, subjetividades político afectivas, ontología política, territorio, trayectorias de formación de comunidad y región, desacuerdos políticos.

PUBLICACIONES
- Verdum, Ricardo y Ana Margrita Ramos 2020(eds.). Memórias, Violências e Investigação Colaborativa. Contribuições teóricas, metodológicas e éticas ao fazer etnográfico. ABA, Brasil. En prensa.
- Ramos, Ana Margarita 2017. “Un mundo en restauración: relaciones entre ontología y política entre los mapuche”. Avá Revista de Antropología, 29: 131-154, Dossier Ontologias: usos, alcances y limitaciones del concepto en Antropología, Universidad Nacional de Misiones (ISSN impresa 1515-2413, ISSN en línea 1851-1694).
- Ramos, Ana Margarita 2020. "La historia de un territorio. La producción de lo tangible desde la inter-existencia". En Stella, V. y Sabatella, M.E. (eds.) Memorias de lo tangible, Universidad de Río Negro: Viedma. En prensa