EQUIPOS
Inicio → Integrantes → María Natalia Echegoyemberry
argentina
María Natalia Echegoyemberry
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia | ACIJ

BIO
Abogada (Universidad Nacional del Litoral-UNL) y Psicóloga (Universidad de Palermo-UP-), Argentina.
Magister en Salud Pública Universidad de Buenos Aires (UBA, Facultad de Medicina.
_
Magíster en Salud Pública por la Universidad de Buenos Aires(UBA); Abogada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL); Psicóloga por la Universidad de Palermo (UP) con Diploma de Honor Magna Cum Laude; Candidata a Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y Psicología (UP)área Psicología Ambiental. Investigadora invitada por la Universidad de Coruña (UDC), España. Integrante del Grupo de Investigación Persona-Ambiente de la Universidade da Coruña. Coordinadora Académica de la Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud de la Universidad Nacional de Rosario (CEI-UNR) y docente.Dirige diversos proyectos de investigación en salud pública, gestión, salud pública ambiental. Es Coordinadora Académica de la Diplomatura en Salud Ambiental en la Gestión de Sistemas y servicios de salud.En ACIJ trabaja en el Área Acceso a la Justicia y Acción Legal Comunitaria en la generación de propuestas de políticas públicas, investigación y docencia.Es responsable del Observatorio local de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia de argentina (CEJA).Forma parte de la Red de Educación en Derechos Humanos de Latinoamérica y de la Red Namati de empoderamiento legal comunitario.
PUBLICACIONES
- Echegoyemberry, MN, Vitale, P. (2020).Apuntes para la construcción de una agenda urbano-ambiental.Informe Ambiental.2020 Lo ambiental debe ser política de Estado. Compiladores Andres Napoli, Pia marchegiani.
- Echegoyemberry, MN, Echegoyemberry, N.. (2017). Identidad, género y Derechos Humanos: El rol de las mujeres en el cuidado de “la casa común” (ambiente). Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 2(1), 55-70.
- Echegoyemberry, María Natalia (2017-09). Ciudadanía Ambiental.De la declaración formal a la implementación de los Derechos Humanos. En: Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 7 no. 13-14 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social.