EQUIPOS
Inicio → Integrantes → Patricia Daniela Retamal
chile
Patricia Daniela Retamal
Departamento de Geografía & Instituto de Vivienda
BIO
Profesora Historia y Geografía, Universidad de Concepción
Magíster en Género y Cultura, Universidad de Chile
Estudiante Doctorado Territorio Espacio y Sociedad, Universidad de Chile.
_
Becaria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), actualmente estoy investigando los impactos de la economía extractiva en la reproducción social de mujeres rurales. Esta investigación se enmarca en el FONDECYT 1210331 ¿Ciudadanías extractivas? Prácticas ciudadanas en territorios extractivos, dirigido por la profesora Beatriz Bustos.
Fui coordinadora de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, donde desarrollé cursos de formación general en los temas: género y violencias, ciudad y feminismo y epistemología del espacio. Paralelo a ello impulsé las plataformas ciudad feminista y la red de mujeres por la ciudad en Chile.
Entre los años 2020 y 2021 he enseñado los cursos “Teorías de género y Ciudad” en la Universidad Alberto Hurtado y “Agua y explotación patriarcal: gestión hídrica desde una perspectiva de género” en la Universidad de Chile. En los últimos semestres he sido ayudante de los cursos Geografía Económica y Desarrollo Rural de la escuela de geografía en la Universidad de Chile, y me integré al equipo de la Red de pobreza energética (RedPE) Chile.

PUBLICACIONES
- Salinas, M., Acuña P., Retamal, P., Urquiza, A. (en prensa) Seguridad hídrica desde una perspectiva interseccional: elementos para el debate. Revista Justicia Ambiental N° 13. DER Ediciones.
- Retamal, P. (2021) “Feminismo territorial. Acciones y desafíos en el marco de la pandemia y del proceso constituyente en Chile”. Pp. 77-98 en Quiroz, L., (ed.) Femmes en mouvementen Amérique latine, dans la Caraïbe et en Europe. Paris. Editorial Institut des Amériques.
- Zagal, G., Retamal, P. (2021). “Barrios libres de violencia de género: propuestas de activismo feminista territorial en la zona sur de Santiago de Chile”, capítulo del libro “Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: sociedad, Estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del Siglo XXI” Editores: Javier Ruiz- Tagle, Gricel Labbé y Martín Álvarez. RIL Editores – Colección Estudios Urbanos UC.